Cultura Creativa e Innovadora

Inspirada en la cita" La creatividad sin duda alguna fomenta y favorece la competitividad en las empresas. Por consiguiente es un factor importantísimo en la economía de cualquier empresa o país ".

Imagen relacionada    Para que las personas sean creativas en la empresa u organización, es necesario que tengan un alto nivel de autoestima ya que de lo contrario la persona pensará que su idea o propuesta no vale la pena y que por tanto no será tomada en cuenta. El empresario creativo no teme equivocarse, más bien considera esta barrera como un aprendizaje para volver a levantarse. No siempre se puede tener la razón, la primera vez podemos fallar, pero en la segunda es muy posible que obtengamos el resultado ganador.

El gerente creativo no se queda de buenas a primeras con la primera idea que se le ocurre, no se limita a una sola alternativa. Todo lo contrario. Pone sobre la mesa varias propuestas y descarta aquellas que considera no necesarias. Quienes piensan guiados por una "norma" o un sistema, no desarrolla una idea por el simple hecho de que al otro no le funcionó o por falta de presupuesto, simplemente esa persona no es creativa.

Resultado de imagen para creatividad e innovacionCÓMO CREAR UNA CULTURA CREATIVA

1. COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS SIN RESTRICCIONES

Es fundamental que la empresa fomente una comunicación sin barreras, donde los empleados de distintos departamentos y divisiones puedan intercambiar ideas sin necesidad de pedir permiso. Así mantenéis las líneas de comunicación abiertas para aprender e inspirarse con los demás.
Cuando confrontamos las ideas, de forma sana y pacífica, esta dinámica nos permite descubrir la creatividad que existe en cada uno de nosotros.

2. FOMENTA EL FEEDBACK

Todos tienen ideas, el aprender a dar y recibir críticas constructivas es una gran manera de trabajar. Con las críticas encuentras lugares para innovar y probar cosas nuevas. Debes asegurarte que todos los departamentos, sin importar el área de acción, puedan hacer comentarios.

3. CONSTRUYE SUBCULTURAS

Muchas veces necesitas romper las estructuras de los departamentos formales, creando nuevos. Catmull considera que nunca sabes el tipo de relación que se puede establecer entre distintos departamentos y los resultados que puedes obtener de ello.

Los elementos de la cultura innovadora
  • Visión y liderazgo para la innovación: es la piedra angular de cualquier cultura de innovación. Sin un líder que apoye la innovación, no es posible.
  • Cuestionar el status-quo: la innovación es cambio, así que es muy importante que dentro de la empresa exista un ambiente que propicie el diálogo y se cuestione la forma como se hacen las cosas.
  • Entorno y recursos para innovar: una cultura que apoye la innovación debe crear el clima y dar tiempo y espacio para innovar. No vale la excusa: “no tenemos tiempo, el día a día nos absorbe”.
  • Talento y motivación: las personas innovan, no las empresas. Para que exista cultura de innovación se debe atraer, retener, desarrollar, motivar y reconocer el talento innovador.
  • Experimentar y correr riesgos: la innovación implica riesgo, por lo que un ambiente que permita la experimentación y el fracaso son indispensables para que suceda la innovación.
  • Diversidad de pensamiento: la fuente principal de nuevas ideas es la diversidad de las personas que participen en el proceso creativo. Es vital la existencia de diversidad del pensamiento.
  • Colaboración: la innovación es un esfuerzo transversal a toda la empresa. Se necesita la colaboración de todos los departamentos, unidades y divisiones. Sin colaboración no hay innovación.
La innovación es un camino de largo recorrido lleno de logros basados en el trabajo y la constancia. Hay que tener los objetivos claros, pero también ha de haber lugar para la experimentación y la búsqueda de oportunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El comercio local se digitaliza en 2017 ¿Cómo hacerlo?

Claves para validar tu idea de negocio