Herramientas para innovadores
En España, más de 40.000 empresas realizan proyectos de innovación.
Pero apenas 12.000 son realmente innovadoras.
Entonces, cuál es la diferencia entre una empresa innovadora y otra que no lo es?
Para mí una empresa innovadora es
- La que lo hace de forma sostenible.
- La que dedica recursos de forma habitual, bien internos o externos
- La que su Dirección o propiedad tiene claro que la innovación es parte fundamental del éxito de la empresa y garantía de futuro.
- La que aplica una serie de procesos y herramientas que facilitan el cómo innovar y no lo hace al salto de mata.
La respuesta a cómo innovar: El sistema de gestión de la innovación
Realmente, hay dos elementos diferenciales para innovar: la actitud y la metodología.
La actitud es querer hacerlo, esforzarse y dedicar recursos.
La metodología se refiere a cómo innovar.
Y en Innolandia.es he desarrollado una metodología propia, Innovation in a box, para ayudar a las empresas a innovar de forma sostenible.
Te respondo a la pregunta de cómo innovar.
Esta metodología tiene dos grandes bloques:
#1.- El estratégico
Se refiere a las grandes decisiones que debe tomar la dirección de la empresa sobre
- Qué quiere conseguir: objetivo
- Qué estrategia va a seguir
- Qué recursos va a dedicar
#2.- El operativo
Que incluye los procesos necesarios para generar ideas y llevarlas al mercado de forma sostenible:
- Generar ideas
- Madurarlas y desarrollarlas
- Venderlas
La estrategia de innovación
Las decisiones estratégicas que debes tomar para tener un buen sistema de gestión de innovación son fundamentalmente tres:
#1 Situación de partida: diagnóstico
Antes de decidir en qué y cómo innovar necesitas saber cuál es el punto de partida en el que está tu organización.
Existen diferentes herramientas en el mercado, e incluso muchas consultas han desarrollado modelos propios.
A mí particularmente me gusta mucho el Diagnóstico de Propensión a Innovar, desarrollado por la Fundación COTEC y es el que utilizo con todos mis clientes.
#2 Objetivos y planificación
El segundo elemento del modelo es definir los objetivos y el plan de innovación.
Si no tienes claro lo que quieres conseguir con la innovación, será muy difícil que puedas convencer al Comité de Dirección que asigne recursos, porque no verán cuál es la aportación que hace al negocio.
Si no tienes claro lo que quieres conseguir con la innovación, será muy difícil que puedas convencer al Comité de Dirección que asigne recursos, porque no verán cuál es la aportación que hace al negocio.
Planificar también es necesario. Hay una serie de procesos que gestionar, acciones a realizar y que deben contar con sus responsables.
Pero tampoco debemos bloquearnos en la planificación.
#3 La cultura innovadora
Conseguir una cultura innovadora es la misión final de un profesional de la innovación.
La cultura de la innovación depende de las personas que tengas en la organización
Y para mí es tan importante, que le he dedicado una categoría propia dentro del blog.
¿Qué son las culturas innovadoras?
Muchas empresas ya saben que para afrontar mejor la situación de crisis y, en general, el futuro que nos espera, se necesita otro tipo de cambio.
Se necesita situar la estrategia de su organización en enfrontar el cambio de forma sistemática, en crear Culturas Innovadoras. La clave es crear una Cultura Organizativa que permita rapidez en incorporar ideas de forma inmediata en productos, mejora de procesos, ventajas para clientes y flexibilidad, que permita desde la realización de pequeños ajustes a hasta la incorporación de nuevos modelos de negocio. Pero, cómo concretar este mensaje que no es nuevo, pero cada día que pasa es más relevante.
¿Qué comportamientos o valores organizativos (Cultura) son los que permiten crear este Clima Innovador?
Una guía puede ser el modelo de los cuatro factores adaptativos donde se proponen conductas que hacen que una empresa tenga Cultura Innovadora.
Desde esta perspectiva los nuevos valores y comportamientos organizativos, eso que se denomina culturas innovadoras, se caracterizan por cuatro factores: valorizar las personas -su desarrollo, el equipo como marco de colaboración, la implicación en el proyecto- tanto como los resultados -claridad en objetivos y comunicación, reconocimiento y exigencia- y asegurar la adaptación al exterior – proactividad estratégica, relación con otras empresas, y observación constante del mercado y de nuestro clientes- y adaptación interna que incluye empowerment, autonomía y dar la iniciativa a los trabajadores en organizaciones más planas, menos jerarquizadas.

Comentarios
Publicar un comentario